Tomás Luis de Victoria

Partituras originales


Español   English

 

Motetes de 1572 Misas de 1576 Motetes de 1583

 

Motetes de 1585 Himnos de 1581 Misas de 1592

 

Ofrecemos en esta sección fotografías en alta resolución de ediciones originales de partituras de Tomás Luis de Victoria. Son libros del siglo XVI, celosamente conservados en catedrales y monasterios, que han llegado hasta nosotros a través del tiempo gracias al cuidado y buen hacer de los encargados de los archivos musicales.

Gracias a la tecnología de la fotografía digital, y por supuesto a internet, es posible poner este tesoro a disposición de todos los estudiosos y aficionados a la música de Victoria. Estas fotografías no tienen calidad profesional, pero se pueden leer perfectamente y constituyen un documento de inestimable valor para conocer esta música.

Estamos profundamente agradecidos a los propietarios de los libros por todas las facilidades que nos dieron para tomar las fotografías y por permitirnos publicarlas aquí. Asímismo agradecemos inmensamente su ayuda a todas las personas que de una forma u otra colaboraron en la realización de este proyecto.

Nota: Está prohibido reproducir estas fotografías sin el permiso de los propietarios de los libros.


Lista de todas las ediciones de Victoria


 

Motetes de 1572

Esta es la primera edición de motetes de Victoria. Se publicó pocos años después de su llegada a Roma, siendo muy posible que alguna de las obras que contiene fuera compuesta cuando aún vivía en Ávila. Contiene también algunas antífonas marianas, en particular el Salve Regina a 6 voces.

Este ejemplar se conserva en el Monasterio Cisterciense de Santa Ana de Ávila. La música está dispuesta en cuadernos de partes, algunos de ellos han sido restaurados. Desgraciadamente, sólo se conservan los correspondientes al cantus, altus, tenor y bassus (faltan el quintus y el sextus). Además ninguno de los cuadernos está completo. Hay que destacar que un motete que falta en todos los cuadernos es el "O vos omnes". Pensamos que este motete (sin duda uno de los más bonitos de Victoria) era interpretado muy a menudo y fue separado del resto para facilitar la ejecución, perdiéndose posteriormente las hojas sueltas. Por fortuna, en el mismo monasterio se guarda una fotocopia de las hojas que faltan, tomadas de un ejemplar conservado en Valencia.

Las fotografías fueron tomadas en agosto de 2004, durante unas pequeñas vacaciones en la provincia de Ávila. La prensa local se hizo eco de nuestra visita y publicó una entrevista. Siempre recordaremos con mucho cariño los días que pasamos en Ávila y nuestra visita al monasterio.

Queremos hacer expreso nuestro agradecimiento a:


Los cuatro cuadernos

Dos cuadernos con encuadernación original

Encuadernación restuarada

Fotocopia de una de las hojas que faltan

Javier, Nancho, Auxi y Miguel Angel a las puertas del monasterio.
Tengo en la mano un pen-drive que contiene todas las fotos

Fotografias del libro completo


 

Misas de 1576 y 1592

El libro de misas de 1576 es la segunda publicación de Victoria. Contiene algunas de sus misas de más calidad, como la gaudeamus o la dum complerentur y algunos motetes salmos y antífonas marianas. El de 1592 es el que hace número once dentro de su producción, y es el último volumen de los que publicó en Roma. Contiene algunas de sus obras más conocidas como la o magnum mysterium o la misa quarti toni.

Estos libros se conservan en el Archivo de la Catedral de Tudela. Los dos son libros de coro, de tamaño grande. Presentan señales de mucho uso. Se ha restaurado la encuadernación y se conservan bien protegidos en unos estuches de madera. En los dos faltan algunas páginas.

Las fotografías se tomaron en marzo de 2005.

Queremos hacer expreso nuestro agradecimiento a:


Edición original

Visto de frente

Estuches

Javier y Nancho
fotografiando los originales  

Miguel Angel y Nancho
estudiando las partituras

Fotografias de los libros completos: 1576 y 1592


 

Himnos de 1581

Esta es la tercera publicación de Victoria, contiene 32 himnos a 4 voces y cuatro salmos a 8 voces. Los himnos de Victoria son sus composiciones menos conocidas debido a que sólo han sido publicados dos veces en tiempos modernos (Pedrell y Dixon). Samuel Rubio e Higinio Anglés fallecieron antes de poder incluirlos en sus respectivas ediciones. Muchos de ellos no han sido grabados nunca.

Este ejemplar se conserva en el Archivo de la Catedral de Jaén. No figura en los catálogos que nosotros manejamos, concretamente el libro de Cramer no lo menciona. Nos enteramos de su existencia al ir a fotografiar unas cartas manuscritas que se conservan en el mismo Archivo. Faltan la página del título y de la 9 a la 16. Salvo unas pocas páginas que están incompletas, la mayoría se conserva en muy buen estado. No se puede decir lo mismo de la encuadernación.

Las fotografías fueron tomadas en julio de 2005, durante una visita relámpago a Jaén. Hicimos el viaje varios componentes del Grupo Vocal de la Fundación UMA: Paco, Almudena, Noemi, Javier y Nancho.

Queremos hacer expreso nuestro agradecimiento a:


Noemi y Javier el día que
descubrimos la existencia del libro

    Examinando la encuadernación    

El libro de himnos

    Problemas técnicos con el trípode    

Rodeando a
    Francisco Juan Martínez Rojas    

Fotografias del libro completo


 

Motetes de 1583

[En construcción.]

Las fotografías fueron tomadas en marzo de 2012.

Queremos hacer expreso nuestro agradecimiento al personal de la Biblioteca Jean Gray Hargrove:

Fotografias del libro completo


 

Motetes de 1585

Esta es, tal vez, la segunda edición de motetes más importantes de la producción de Victoria. Contiene algunas obras que sólo fueron publicadas en este volumen (ver opera omnia). Además de 31 motetes, esta edición contiene la secuencia Lauda Sion, el himno Tantum ergo y el salmo Super flumina babylonis. También contiene dos obras de Guerrero y una de Soriano.

Este ejemplar se conserva en el Archivo de la Catedral de Córdoba. Es un volumen de grandes dimensiones, con las partes dispuestas como un libro de facistol. Algunas de las páginas han sido restauradas y no se conserva la encuadernación original, ni la portada. Como nota anecdótica, en el canto de las hojas está dibujado un elefante. Seguro que el autor fue algún niño del coro, ¡no sabemos de qué siglo!

Las fotografías fueron tomadas en mayo de 2004, durante dos visitas en semanas consecutivas a Córdoba. Este fue el primer libro original de Victoria que tuvimos la suerte de contemplar. Siempre recordaremos la gran impresión que nos produjo.

Agradecemos sinceramente su ayuda a las siguientes personas:


El libro es tan grande que no cabe en la mesa

Un elefante

La encuadernación es de una época posterior

Nancho, alucinando con el libro

Javier y Nancho

Fotografias del libro completo


 

¿Cómo leer las partituras en notación antigua?

En el siglo XVI, la notación musical ya se parece mucho a la actual.
Leer una partitura en notación blanca es mucho más fácil de lo que puede parecer a simple vista.
 
[Apartados en construcción. En el futuro daremos una explicación más exhaustiva e incluiremos ilustraciones]

Claves

Aunque la grafía es diferente a la actual son fáciles de reconocer (la que más ha cambiado es la clave de fa).
Hay varias combinaciones, la más habitual es:

Existe otra combinación de claves muy común y que se utilizaba para indicar que la obra debía ser bajada una cuarta. Se llaman claves altas, o chiavettes:

Disposición de las voces

Si se trata de cuadernos de partes (como la edición de 1572), hay un cuaderno por cada parte, es decir, uno para el cantus, otro para el altus, etc. Es el mismo sistema que las partichelas modernas. Cuando hay más de cuatro voces, hay un cuaderno extra llamado quintus que contiene la voz extra, (sea tenor, altus, o lo que sea) también puede haber un cuaderno sextus.

Cuando se trata de un sólo volumen, la colocación es:

De este modo se puede colocar el libro en un atril o facistol y las cuatro voces pueden leer a la vez. Si hay más de cuatro voces la colocación es similar.

Figuras

El nombre es muy distinto a la nomenclatura actual pero las grafías son muy similares:

Sin embargo en las transcripciones se suele dividir la duración a la mitad, de manera que lo que parece una redonda se transcribe como blanca, lo que parece corchea por semicorchea, etc.

Silencios

Cada figura tiene un silencio asociado. La grafía es una pequeña linea vertical, según su longitud tendrá una duración u otra.

Compás

No existen las lineas divisorias. En general los compases binarios se indican con un semicírculo y los ternarios con un círculo completo.

Ligaduras

Las ligaduras son unos símbolos que representan dos o más notas. Son herederos de los neumas gregorianos. En Victoria es raro ver ligaduras de más de dos notas. Son fáciles de reconocer porque tienen la apariencia de dos notas "pegadas".

A veces estas ligaduras aparecen de color negro. No está muy claro el significado, a veces se usaban para subrayar algún pasaje.

Alteraciones

El sostenido es una especie de asterisco, y el bemol es similar al moderno. Cuando aparece una alteración no está muy claro hasta donde dura su efecto. Otra dificultad es que a veces no se escribían las alteraciones, sino que se suponía que el intérprete las añadía en las cadencias o en otros lugares indicados. Es lo que se conoce como musica ficta o semitonía subintellecta, y es una de las dificultades de transcribir música antigua.

Guiones o custodes

Al final de cada pentagrama hay un pequeño símbolo llamado guión que indica cual es la primera nota del siguiente pentagrama. ¡Es muy útil!

Texto

El texto no está tan perfectamente alineado con la música como en las ediciones modernas, pero es fácil saber a qué nota pertenece cada sílaba. En ocasiones, cuando se repite una frase, se colocan las letras ij indicando que debe aplicarse el texto anterior.
tomasluisdevictoria.org
Nancho Alvarez y Javier Ruiz del Castillo